jueves, 6 de septiembre de 2007

TURISMO MĖDICO BENEFICIA MERCADO DE BIENES RAÍCES EN PANAMÁ

Por: Esperanza Bloise

El crecimiento de los bienes raíces en Panamá ha generado grandes cambios en diversos sectores del país, sobre todo en materia de salud, donde la nación es considerada como destino de asistencia médica. Entre las múltiples ventajas del mercado de bienes raices en Panamá, es que ofrece seguridad y confianza a los inversionistas, a través de sus centros hospitalarios considerados como los mejores de América Latina.


La disponibilidad de hospitales como el Centro Médico Paitilla, Hospital Nacional, afiliado al Grupo de Hospital de familia Boston, la Clínica San Fernando y el Hospital Punta Pacífica, afiliado a Johns Hopskins Medicine International, atraen cada vez más extranjeros, que ven calidad a costos más bajos, favoreciendo así al mercado de bienes raíces en Panamá.

Tal es el caso del Hospital Punta Pacifica, que ofrece calidad, atención personalizada e instalaciones con tecnología de punta a sus usuarios en su mayoría extranjeros, que han invertido en el mercado de bienes raíces en Panamá. El profesionalismo de su equipo médico y administrativo, produce tranquilidad a los jubilados y pensionados, ya que Panamá está siendo considerada como destino ideal de retiro en el mundo.

Esto se debe a que el mercado de bienes raices en Panamá cuenta con excepcionales incentivos para los jubilados, que entre otros aspectos, incluyen 20% de descuento en cuentas médicas, 15% en servicios de hospital, 15% en servicios dentales y de la vista y 10% en medicamentos.

Sobre el particular, Andrés Oppenheimer, columnista del “Nuevo Herald” precisó que países como México, Argentina, Costa Rica, Colombia y Panamá, serán los destinos donde acudirán gran número de extranjeros en busca de atención médica, favoreciendo así el mercado de los bienes raíces. Para Oppenheimer, los inversionistas de bienes raíces en Panamá tendrán un motivo más para promover sus proyectos en este país, ya que el turismo médico se convertirá en una de las mayores industrias de América Latina del siglo XXI.

Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalan que en los próximos 30 años, llegarán a la edad de jubilación alrededor de 100 millones de norteamericanos, de los cuales un gran porcentaje no podrán pagar los altos costos de los servicios de salud en Estados Unidos. Este mercado buscará nuevas opciones en países como Panamá, ya que el sector de bienes raices cuenta con muchos incentivos para los inversionistas extranjeros.

No hay comentarios: