
Al referirse al mercado de bienes raices en Panamá, el Expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), John Bennett, consideró que se está trabajando fuerte para mejorar la competitividad de la nación y abriendo el comercio internacional, "herramientas extraordinarias para acelerar el desarrollo sano del país". Pronosticó, que Panamá logrará un desarrollo mayor que sus paises vecinos en lo que respecta al mercado de bienes raíces, debido a que miles de inversionistas han escogido a Panamá como su nuevo sitio para vivir.
Según la consultora económica, Yazmina Escobar, Panamá tiene muchas cualidades positivas que han beneficiado su mercado de bienes raices como la baja inflación, una moneda estable, un sistema financiero competitivo y económicamente abierto.
Por otra parte, consideró que la ampliación del Canal de Panamá generará beneficios en distintos sectores económicos del país, ya que un megaproyecto como éste requerirá trabajos multidisciplinarios que generarán el interés de diferentes inversiones a nivel internacional, las cuales incluyen el sector de los bienes raices.
Además, la experta en economía, indicó que el mercado de bienes raíces en Panamá se ha ido incrementando previo a la aprobación del proyecto de expansión, producto del ciclo económico y de expansión monetaria existente internacionalmente, y las ventajas competitivas del costo de vida que Panamá presenta para los extranjeros con planes de establecimiento en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario