miércoles, 3 de octubre de 2007

AMPLIACION DEL CANAL FORTALECERA MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Opina InterPanama

Por: Johanna Camargo

Para el equipo de trabajo de InterPanama, empresa líder en el mercado de bienes raíces panameño, la ampliación del Canal Interoceánico constituye el punto de partida para el fortalecimiento de los mercados financieros internacionales dentro del contexto de la globalización que impulsan los países industrializados.

Frente a la coyuntura de la extensión de la ruta canalera, los profesionales de InterPanama aspiran convertirse en la principal conexión entre Usted y su futura inversión, ya que la empresa cuenta con proyectos en construcción y en PRE-construcción en todo el territorio nacional, incluyendo las riveras del Canal de Panamá.

Por ello, la compañía se compromete a involucrar a sus potenciales clientes en los proyectos inmobiliarios más exclusivos de la zona canalera, los cuales reúnen los más altos estándares de calidad de vida. En ese sentido, sus posibles compradores formaran parte de una de las páginas más importantes de la vida repúblicana panameña como lo es la construcción del Tercer Juego de Esclusas.

Debido a la magnitud de este megaproyecto, Benita Ferrero, Comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, durante su visita a Panamá, afirmó que su región está interesada en financiar el 19% de los trabajos de ampliación, porcentaje que representa 428 millones de dólares. A su vez, adelantó que el monto total provendría del Banco de Inversión Europeo, brazo financiero de la Comisión Europea.

En el marco de su vista a Panamá, la funcionaria será condecorada con la orden "Manuel Amador Guerrero" en el grado de "Gran Cruz" y asistirá a un almuerzo en su honor en la sede de la Cancillería, en el centro histórico de Ciudad de Panamá, dieron a conocer autoridades locales.

MÁS DATOS

El Canal, ruta que utiliza el 5% del comercio marítimo mundial fue construido entre 1904 y 1914 por Estados Unidos, tras el fracaso del Conde francés Fernando de Lesseps, quien inicio las obras entre 1880 y 1889. Por la ruta transístmica cruzan entre 12 mil y 14 mil barcos anualmente, principalmente de Estados Unidos, Japón, Chile, Corea y China.

Debido a la gran demanda que existe en el Canal de Panamá y las innovaciones en el diseño de embarcaciones, el pueblo panameño aprobó mediante un referéndum la construcción de un Tercer Juego de Esclusas, lo que permitirá que la vía acuática este acorde con las nuevas obras de ingeniería. Los trabajos que iniciaron el pasado 3 de septiembre culminaran en el 2014.

Para mayor información acceda a
http://www.pancanal.com/

No hay comentarios: