jueves, 18 de octubre de 2007

Promocionan a Panamá como centro internacional de la moda

Esperanza Bloise

En el marco de la celebración “
Días de Moda Panamá 2007” la Alcaldía de Panamá y la agencia Physical Modelos Internacional Inc., firmaron un convenio de cooperación que permitirá la promoción de la ciudad de Panamá como “Centro Internacional de la Moda”. Nikki O. De Roy, Directora Administrativa y de Comercialización de la actividad, señaló que Días de Moda Panamá, no es sólo un evento de moda, sino que es la vitrina para impulsar a estudiantes que se inician en el campo del diseño y la alta costura.

Por séptimo año consecutivo en esta ciudad se realizó “Días de Moda Panamá 2007” un evento internacional que reunió a los más importantes diseñadores de nuestro país y Latinoamérica.

Días de Moda Panamá 2007, denominada como la “Versión Latinoamericana del Fashion Week de Miami” contó con la participación de diseñadores y Casas de moda de Argentina, Brasil, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Venezuela, además de una invitada especial de Georgia. A
Días de Moda Panamá, el evento más grande de este género, asistieron alrededor de 13 mil personas entre locales y extranjeros.

Colecciones de diseñadores locales como: Federico Visuetti, Jaime Luna, Moisés Sandoya, Angela Fong, Helene Brebart, Michelle Naasar, arrancaron fuertes aplausos en Días de Moda Panamá, por la versatilidad y creatividad de sus diseños. Por la pasarela de Días de Moda Panamá, desfilaron hermosas modelos con las últimas tendencias de trajes de baño, ropa casual, trajes de cóctel, así como creaciones en joyería.

Durante el evento, fueron premiados como mejor diseñador, Juan Davil Vélez; mejor modelo femenina, Amanda Díaz y masculino Danka Nikolaev. En
Días de Moda Panamá también se premió a la estudiante de Ganexa, Alejandra Gau, como la mejor promesa 2007, quien viajará en el mes de noviembre al Centro American Moda Fashion Week de El Salvador. Marie Claire de Bueno, directora y productora de Días de Moda Panamá, indicó que la selección de los diseñadores para las diferentes categorías fue un trabajo muy difícil, ya que en nuestro país existe mucho talento en materia de moda y diseño.

En tanto que, Cuqui Campagnani de Navarro, aseguró que Días de Moda Panamá, no sólo atrae al turismo, sino que beneficia a muchos panameños con capacidad, que no cuentan con los recursos para promocionarse y mostrar el alcance de su creatividad y talento. En Días de Moda Panamá 2007 también se ofrecieron talleres educativos, enfocados en la manufactura artesanal, diseño gráfico e impresión sobre tela y orfebrería.

miércoles, 3 de octubre de 2007

INTERPANAMA EXPUSO PROYECTOS DE LUJO EN CAPAC EXPOHABITAT


Por: Johanna Camargo

Con éxito culminó la XX versión de CAPAC EXPOHABITAT, actividad realizada del 26 al 30 de septiembre en el Centro de Convenciones ATLAPA, de la ciudad de Panamá. En el evento que reunió a miles de inversionistas nacionales e internacionales, InterPanama, empresa líder en el mercado de bienes raíces panameño expuso los proyectos de lujo que forman parte de su inventario en playas, ciudad y montañas en todo el territorio nacional.

En ese sentido, la empresa expuso propiedades en PRE-construcción y construcción, al tiempo que, presentó atracciones para los asistentes como jóvenes hermosas quienes integran su equipo de trabajo, así como zanqueros (hombres de más de 3 metros), en el Stand 1105 del Salón Portobelo del Centro de Convenciones ATLAPA.

Tanto es el éxito de la empresa InterPanama que personalidades nacionales como el alcalde del distrito de Panamá, Juan Carlos Navarro, el presentador estrella de la televisión panameña, Aldo Stagnaro y las actrices colombianas Rosmery Bohórquez y Ana Lucia Domínguez interactuaron con el equipo de trabajo de esta prestigiosa compañía en el marco de CAPAC EXPOHABITAT.

De acuerdo con los organizadores de CAPAC EXPOHABITAT, las transacciones comerciales vinculadas al mercado de bienes raíces sobrepasaron los 100 millones de dolares, ya que la actividad fue propicia para que miles de nacionales e internacionales iniciaran los trámites para la compra, venta o alquiler de sus futuras propiedades.

Agregaron, que eventos como CAPAC EXPOHABITAT permiten que cientos de empresas de servicios aumenten sus carteras de clientes, al tiempo que, fortalezcan las actuales, ya que a su juicio, esta feria es una vitrina llena de oportunidades para los empresarios, así como para los clientes. Cabe señalar, que en la citada actividad se expusieron proyectos que incluían viviendas unifamiliares valoradas en menos de 25 mil dolares, hasta proyectos de lujo que sobrepasaban el millón de dolares.

CAPAC EXPOHABITAT estuvo dividida en 8 salas integradas por más de 700 empresas, de las cuales 300 eran de proyectos habitacionales y más de 20 pertenecían a entidades crediticias nacionales e internacionales que operan en el territorio nacional.

AMPLIACION DEL CANAL FORTALECERA MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Opina InterPanama

Por: Johanna Camargo

Para el equipo de trabajo de InterPanama, empresa líder en el mercado de bienes raíces panameño, la ampliación del Canal Interoceánico constituye el punto de partida para el fortalecimiento de los mercados financieros internacionales dentro del contexto de la globalización que impulsan los países industrializados.

Frente a la coyuntura de la extensión de la ruta canalera, los profesionales de InterPanama aspiran convertirse en la principal conexión entre Usted y su futura inversión, ya que la empresa cuenta con proyectos en construcción y en PRE-construcción en todo el territorio nacional, incluyendo las riveras del Canal de Panamá.

Por ello, la compañía se compromete a involucrar a sus potenciales clientes en los proyectos inmobiliarios más exclusivos de la zona canalera, los cuales reúnen los más altos estándares de calidad de vida. En ese sentido, sus posibles compradores formaran parte de una de las páginas más importantes de la vida repúblicana panameña como lo es la construcción del Tercer Juego de Esclusas.

Debido a la magnitud de este megaproyecto, Benita Ferrero, Comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, durante su visita a Panamá, afirmó que su región está interesada en financiar el 19% de los trabajos de ampliación, porcentaje que representa 428 millones de dólares. A su vez, adelantó que el monto total provendría del Banco de Inversión Europeo, brazo financiero de la Comisión Europea.

En el marco de su vista a Panamá, la funcionaria será condecorada con la orden "Manuel Amador Guerrero" en el grado de "Gran Cruz" y asistirá a un almuerzo en su honor en la sede de la Cancillería, en el centro histórico de Ciudad de Panamá, dieron a conocer autoridades locales.

MÁS DATOS

El Canal, ruta que utiliza el 5% del comercio marítimo mundial fue construido entre 1904 y 1914 por Estados Unidos, tras el fracaso del Conde francés Fernando de Lesseps, quien inicio las obras entre 1880 y 1889. Por la ruta transístmica cruzan entre 12 mil y 14 mil barcos anualmente, principalmente de Estados Unidos, Japón, Chile, Corea y China.

Debido a la gran demanda que existe en el Canal de Panamá y las innovaciones en el diseño de embarcaciones, el pueblo panameño aprobó mediante un referéndum la construcción de un Tercer Juego de Esclusas, lo que permitirá que la vía acuática este acorde con las nuevas obras de ingeniería. Los trabajos que iniciaron el pasado 3 de septiembre culminaran en el 2014.

Para mayor información acceda a
http://www.pancanal.com/